26 marzo 2024
Investigar en la UOC, ¿para qué y para quién?
En diciembre del 2023, el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) nos encomendó una tarea difícil, pero preciosa: diseñar una sesión participativa que sirviera al personal investigador de la UOC para reflexionar sobre los grandes retos detrás de su trabajo. La jornada cristalizó en un conjunto de misiones que abordaban desde una investigación interdisciplinar los principales desafíos de nuestra sociedad.
El pasado mes de diciembre la UOC nos comunicó su deseo de repensar la narrativa de la investigación de la Universidad con el fin de alinearse mejor con las necesidades actuales de la sociedad. Para ello nos encargó una acción estratégica que debía contemplar dos elementos clave: (a) un evento con todo su personal investigador principal para definir las nuevas misiones de la investigación de la UOC a partir de dinámicas participativas; (b) un análisis previo de los ámbitos en los que más incide la I+i actual de la UOC a partir de los resultados obtenidos en una encuesta. Las conclusiones derivadas de este análisis se trasladaron a una serie de infografías como la de abajo, y sirvieron de punto de partida para los asistentes al acto.
La jornada, que se concentró en una mañana, promovió la reflexión y recogió las opiniones de los investigadores desde múltiples ángulos y dinámicas. Desde murales participativos y sesiones con metodologías Design Thinking, hasta diálogos con actores claves en el financiamiento de la I+i catalana y europea. El resultado, un conjunto de misiones que abordaban desde una investigación interdisciplinar, marcada por una triple dimensión digital, tecnológica y humanística, los principales desafíos de nuestra sociedad.
Créditos: Universitat Oberta de Catalunya (UOC) // Jornada: “Les missions de R+I de la UOC” (Flickr)
El equipo estratégico de Ubik Media, Eva Loste y Sílvia Bravo, durante la Jornada. Créditos imagen: Universitat Oberta de Catalunya (UOC) // Jornada: “Les missions de R+I de la UOC” (Flickr)
Agradecer a Álex Hinojo sus excelentes dotes como facilitador y guardián del tiempo; a Xavi Vilajosana, Vicerrector de Investigación, Transferencia y Emprendimiento su inestimable supervisión estratégica y a Josep Grau su fiel acompañamiento. En UbiK, nos quedamos más tranquilos sabiendo que contamos con el colectivo investigador de la UOC para hacer de nuestro mundo, un lugar mejor.
Crédito de la imagen de portada: Universitat Oberta de Catalunya (UOC) // Jornada: “Les missions de R+I de la UOC” (Flickr)